Dónde va Vicente, donde va la gente
Si algo está de moda en estos tiempos que corren, son las redes sociales. Si ahora buscáramos a Vicente, seguro que lo encontraríamos en las redes sociales, y no por el simple hecho de que más del 83%* de los internautas españoles son usuarios de redes sociales, si no porque él tendría una buena estrategia.
Quién nos iba a decir que íbamos a pasar de llamar al timbre de casa de nuestros amigos y hacer planes por el telefonillo a, por el hecho de conectarnos al facebook, saber dónde estuvo Rosa el sábado, a ver las fotos qué se hizo Dani en su viaje a Córdoba o a darse cuenta que "de repente" Lucas tiene 325 amigos...
Quién iba a pensar que podríamos saber lo que hacen CocaCola, IKea, Heineken... "al minuto" y compartirlo con sus 34.872.851 seguidores.
Estamos en plena adaptación a la comunicación 2.0: la web, Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, Youtube... y debemos formar parte, pero no por el mero hecho de que el resto esté en ellas, sino porque planificando una correcta estrategia: el 2.0 es un canal perfecto para las pymes.
El 64% de las pymes considera que Facebook y Twitter son las dos redes sociales más útiles para su empresa. Según un estudio de la Fundación Banesto, el 45% de los usuarios de Facebook sigue 2 o más marcas, y en Twitter, un 38% sigue a las marcas para conocer novedades de sus futuros proyectos.
Sabemos que el público al que nos dirigimos hoy está en las redes sociales relacionándose, haciendo amistades, haciendo negocios, buscando información que les interesa... Es aquí dónde debemos invertir tiempo y dinero, pues las redes son un espacio en el que podemos llegar a nuestro target (público objetivo) con poca inversión.
Los pasos que deberemos seguir, como en toda estrategia de comunicación es, primero marcar un objetivo a alcanzar. Segundo, identificar en qué red social se encuentra nuestro "consumidor". Y por último, establecer una comunicación fluida con él. Si seguimos estas premisas, formar parte de las redes sociales, nos reportará grandes beneficios: aumentaremos nuestra imagen de marca, conoceremos mejor a nuestro consumidor, por lo que podremos dirigir mejor la comunicación, podremos dar a conocer productos y servicios a nuestra red en "tiempo real", y así conseguimos prescriptores que recomiendan nuestros productos.
* Estudio realizado por Fundación Orange


Enviar un comentario nuevo